Volver
Mi Subte BA
Poner a disposición de los vecinos la información correspondiente a los subtes, crear un canal de reporte para mejorar el flujo de información y comenzar un proceso de cambio cultural en este sistema de transporte público.
Comentarios (6)
Estoy totalmente de acuerdo pero lo que me llama mucho la atención es que las nuevas estaciones que se están construyendo parecen no contemplar el flujo actual de personas ya que los andenes están repletos, las combinaciones entre estaciones suelen ser espacios súper chicos al igual que los ingresos y las salidas a la superficie. El metro de la ciudad de Santiago de Chile creo que sería un muy buen modelo a seguir... existen hasta tres vías de combinación internas en las estaciones más concurridas, contemplan la climatización de los usuarios por sobre los trabajadores u empresas (ya que no hay equipos exteriores de aires acondicionados en andenes provocando aún más calor para los clientes), la limpieza es impecable y cuenta con una frecuencia y un modelo de viaje rápido -en hora pico- (salteando estaciones) para copiar e implementar en Buenos Aires.
CAMBIAR TODOS LOS VAGONES VIEJOS Y PONER VAGONES NUEVOS 0 KILOMETROS EN EL SUBTE B PEMPESANDO CON AIRE CONDICIONADO Y SEGUIR CON LA D Y SEGUIR CON LA C Y SEGUIR CON LA E
QUE CAMBIEN LA EMPRESA QUE NO IMBIRTIO EN NADA DE FORMACIONES SE ROBO LA PLATA
Este es todo un tema, se han hechos trabajos en los subterráneos, pero no alcanzan, los mismos son insuficientes a la hora pico, se viaja de una manera espantosa. ademas hay subtes por categoría empiezan con la A y cuando llegan a la E parece que todo esta peor (la H es una excepción aunque también se congestiona) estoy de acuerdo en que hay que generar un cambio cultural.
Tanto Metrovias como SBASE aprovecharon bastante bien las redes sociales y aplicaciones ad hoc para informar sobre el estado del servicio. Sin embargo, el 18/9 a las 8.30 omitieron avisar en tiempo y forma sobre las demoras en la línea C por una formación descompuesta, permitiendo que siguieran ingresando pasajeros en plena hora pico durante más de 35 minutos aún cuando los coches no estaban en movimiento. Esto ocasionó el colapso de las estaciones y hasta incidentes en San Juan. Deberían diseñar protocolos para determinar cuándo y cómo corresponde hacer públicas las incidencias en los servicios, de manera de que los alertas sean eficaces y eviten inconvenientes graves. Asimismo, sería útil potenciar en ese sentido los datos que se envían a Google Maps, Moovit y otras plataformas.
Disculpen si estoy pasando a otro tema pero quisiera ver que el transporte en subte se pague por tramos o secciones, como ocurre con el tren y con el colectivo. ¿por que no se puede tener una tarifa acorde a la distancia recorrida? bastaria con pasar la SUBE al salir como hacemos con los trenes metropolitanos. saludos.