Volver
Portal de Datos Abiertos de la Legislatura
Analizar la información generada en la Legislatura, sistematizarla y disponibilizarla en una plataforma centralizada de datos abiertos. Crear una oficina centralizada que sea el nexo directo con la ciudadanía, y que sirva como herramienta para incrementar la transparencia y la cercanía con la sociedad.
Comentarios (4)
está muy bien que se esté pensando en cómo hacer "abiertos" los datos e informaciones que se producen en la Legislatura porteña. Un ejemplo concreto de OPACIDAD Y DENEGACIÓN DE DATOS E INFORMACIONES, y lo tenemos hasta el día de hoy: LA PUBLICACIÓN DE LA AGENDA DE REUNIONES PARLAMENTARIAS, que muchísimas veces --por no decir siempre--, apenas contiene el dato de la fecha y el Salón de la reunión, y NO CONTIENE QUÉ ES LO QUE SE TRATARÁ. Y lo que es está observando al día de hoy, mejor dicho, hasta el día de hoy, es que la "Agenda Parlamentaria", recién se publica faltando algunas horas para realizarse la reunión. Un despropósito total, que viene a contrapelo de los discursos y retóricas sobre la "TRANSPARENCIA PARLAMENTARIA". POR LA MISMA RAZÓN, deviene útil y necesario, y muy importante, implementar un "verdadero" PORTAL DE DATOS ABIERTOS de la Legislatura porteña".
El contenido del CEDOM es muy bueno, pero su diseño ya es obsoleto y poco intuitivo. Debería seguir un modelo parecido al de Infoleg o -mejor aún- el SAIJ e integrarle los datos abiertos, para que no haya un montón de plataformas con información similar.
Queremos saber cuanto nos cuesta lo que hacen y que hacen y para cuando un codigo contravencional quebsirva?
Creo que es lo mas normal y lógico que la ciudadanía interesada en estos datos pueda tener acceso y participe.