BA Elige

    Condiciones de uso

    AVISO LEGAL SOBRE LAS CONDICIONES DE USO DE LA PLATAFORMA WEB “BA ELIGE”



    1. Ámbito de aplicación de las condiciones de uso

    La participación (entendiéndola como participación activa –registro, creación de propuestas, apoyo, voto y/o compartir contenido-) en la plataforma web “BA Elige”, correspondiente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se regula por las presentes Condiciones de Uso y las correspondientes Políticas de Privacidad y Seguridad. Por ello, cualquier persona que desee participar deberá registrarse, a cuyo fin se solicitará la aceptación de estas Condiciones de Uso y las correspondientes Políticas de Privacidad y Seguridad.


    2. Objetivo de la iniciativa

    La plataforma web BA Elige correspondiente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene como objetivo fomentar la participación de las personas en la gestión de la Ciudad, involucrándolas en la generación de ideas y propuestas novedosas y viables, con el objeto de mejorar su calidad de vida. Es una apuesta decidida por una gestión más cercana a las personas, que permitirá recibir sus propuestas y además, fomentar canales directos de comunicación con el Gobierno de la Ciudad, contribuyendo a tomar las decisiones más acertadas para el interés general.


    3. Cuestiones generales sobre la participación en la Plataforma web “BA Elige”

    Podrá participar cualquier persona humana que se haya registrado previamente en la Plataforma web “BA Elige”. La participación de una persona humana menor de edad en la plataforma web, en el registro y/o en la participación en cualquiera de las etapas, será de responsabilidad exclusiva de su madre, padre o tutor.

    No podrá participar en “BA Elige” el personal de la Subsecretaría de Comunicación dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cualquiera sea la modalidad de contratación (relación de dependencia, en planta permanente o temporaria, locación de servicios, etc.), ni tampoco los parientes de los mismos por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, ni aquellos que tengan acceso a los módulos de la Plataforma web.


    4. Obligaciones de los usuarios de la Plataforma web “BA Elige”

    “BA Elige” es una iniciativa que se inserta dentro de las actividades llevadas a cabo por la Dirección General Comunicación Participativa, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación, cuyo funcionamiento se concreta a través de una plataforma web (https://baelige.buenosaires.gob.ar/). Al ser la Plataforma web “BA Elige” un punto de encuentro cuyo objetivo es elaborar, apoyar, votar y compartir propuestas relacionadas con la mejora de la Ciudad, los usuarios están obligados a hacer un uso diligente y acorde a dicho objetivo

    El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no se responsabiliza de las acciones, el contenido, la información y/o los datos que suministren los usuarios o terceros a través de la presente plataforma, y por la presente se dispensa de la responsabilidad por los eventuales daños que pudieran generarse, así como también, de las eventuales acciones administrativas o legales que pudieran caber a los responsables. El padre/madre o tutor resultará civilmente responsable de los eventuales daños y perjuicios que pudieran generar los menores o incapaces a cargo en el uso indebido de la presente plataforma web.

    El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reserva, por lo tanto, el derecho a limitar el acceso a la Plataforma web “BA Elige” de opiniones, informaciones, comentarios y/o documentos que los usuarios quieran incorporar, pudiendo adoptar toda medida que estime pertinente a tal efecto. Todo ello se realizará únicamente mientras tenga el fin de preservar el objetivo fundamental de la Plataforma web “BA Elige”.

    De acuerdo a la normativa legal vigente queda prohibida la utilización de la Plataforma web “BA Elige” del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con fines distintos a los de elaborar, apoyar, votar y compartir propuestas, y específicamente:

    • Compartir cualquier contenido que pueda ser considerado como una vulneración en cualquier forma de los derechos fundamentales al honor, imagen e intimidad personal y familiar de terceros o contra la dignidad de las personas.
    • Compartir imágenes o fotografías que recojan imágenes o datos personales de terceros sin haber obtenido el oportuno consentimiento de sus titulares.
    • Compartir cualquier contenido que vulnere el secreto en las comunicaciones, la infracción de derechos de propiedad industrial e intelectual o de las normas reguladoras de la protección de datos de carácter personal.
    • Reproducir, distribuir, compartir contenidos, informaciones o imágenes que hayan sido puestas a disposición por otros usuarios sin la autorización expresa de estos.
    • Su utilización con fines de publicidad.
    • Cualquier otra finalidad ilícita y/o que contrarie la moral pública.

    La realización de cualquiera de los anteriores comportamientos permitirá al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspender temporalmente la actividad de un participante, inhabilitar su cuenta y/o borrar su contenido, sin perjuicio de otras responsabilidades que puedan ser reclamadas.

    En caso de que el contenido introducido por los usuarios incorpore un enlace a otro sitio web, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no será responsable por los daños y/o perjuicios derivados del acceso al enlace o a sus contenidos.

    En caso de litigio de cualquier clase y/o por cualquier motivo entre los participantes en la plataforma web y/o un tercero, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedará exento de cualquier responsabilidad por reclamaciones, demandas y/o daños de cualquier naturaleza relacionados o derivados del litigio.


    5. Etapas de funcionamiento de “BA Elige”:

    • Creación de propuestas: en esta sección los usuarios pueden generar propuestas para que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las analice y considere si las llevará a cabo. No hay límite en la cantidad de propuestas que un usuario puede crear, cada propuesta debe estar comprendida dentro de alguna de las once (11) categorías existentes.
    • Apoyo de propuestas: consiste en el respaldo de las propuestas creadas. Cada usuario podrá exclusivamente apoyar una vez a una misma propuesta, no existiendo límite para la cantidad de propuestas que puede apoyar.
    • Análisis de las propuestas: en esta etapa diferentes áreas técnicas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizarán cada propuesta y su validez, viabilidad y legalidad. A su vez, se efectuará un presupuesto estimativo de aquellas propuestas que se consideren viables. Se destaca que el mencionado presupuesto es un avance o acercamiento al presupuesto definitivo del proyecto, el cual puede verse afectado y/o modificado en el futuro. Las propuestas aprobadas se convertirán en proyectos y pasarán a la etapa de votación.
    • Votación de proyectos: podrán participar en esta etapa aquellos vecinos que tengan domicilio actualizado en el Documento Nacional de Identidad (DNI) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada usuario podrá votar en una Comuna a elección, sin necesidad de que corresponda a la de su domicilio, y/o en el apartado de proyectos a Nivel Ciudad. Se podrán votar todos los proyectos que se quiera, mientras haya presupuesto disponible, el cual podrá visualizarse en una barra ubicada en la parte superior de la pantalla. Cabe destacar que en el caso de salir elegidos dos proyectos que sean incompatibles entre sí por la actuación a llevar a cabo (por ejemplo, realizar dos propuestas distintas en un mismo lugar/ámbito), se elegirá el que tenga mayor número de votos. En caso de empate, se llevará a cabo el que tuviera más apoyos en la fase “Apoyo de propuestas”. En caso de que coincidan, se llevará a cabo el que se haya registrado primero en la Plataforma web “BA Elige”.

    6. Uso de la Plataforma web “BA Elige”:

    Los participantes podrán acceder y navegar por la plataforma web “BA Elige” libremente y de forma anónima. Será posible compartir en otras redes (Facebook, Twitter, Google+) contenido de la plataforma web “BA Elige” sin necesidad de registrarse previamente.
    Sólo cuando quieran realizar alguna acción que implique la creación, apoyo, comentario, o voto de una propuesta, se les solicitará que introduzcan su usuario y contraseña, para cuya obtención será necesario registrarse previamente. El registro se realizará introduciendo los siguientes datos:

    • Nombre de usuario (nombre público que aparecerá en las publicaciones)
    • Correo electrónico
    • Contraseña
    • Aceptación de las Condiciones de Uso y Políticas de Privacidad y Seguridad de la Plataforma web “BA Elige”.

    A continuación, el usuario recibirá un correo electrónico con un enlace (link) que le permitirá confirmar su cuenta.

    6.1 - Identificación a través de otras redes:

    La Plataforma web “BA Elige” también permite la identificación y participación mediante el usuario de Facebook, Twitter y Google+.

    6.2 - Personalmente:

    Otra manera de participar en la Plataforma web “BA Elige” es acercándose a cualquiera de los Puntos “BA Elige” ubicados en sitios estratégicos de la Ciudad, a través de la Oficina Móvil o participando en las reuniones vecinales o de relevancia para utilizar los recursos informáticos con los que allí cuenten y así, crear propuestas de manera presencial. Se destaca que para poder participar a través de estos medios, se deberá contar previamente con una dirección de correo electrónico válida.

    6.3 - Figura del gestor:

    Toda vez que la iniciativa “BA Elige” permite la creación de propuestas a través de otros medios y con el objeto de fomentar la participación ciudadana, se podrá contar con la asistencia de un “gestor” quien tiene como función principal la de facilitar el acceso y utilización de la presente plataforma en todas las etapas de su ejecución.

    En redes:

    • Mediante Formularios Interactivos en los cuales quien quiera participar deberá completar los campos requeridos (nombre, correo electrónico, Comuna/Ciudad, categoría –mediante selección desplegable-, propuesta) y aceptar las Condiciones de Uso y Políticas de Privacidad y Seguridad. A continuación, un gestor procederá a crear un usuario para poder cargar la propuesta en la plataforma web. Posteriormente, el usuario recibirá un correo electrónico con un enlace (link) que le permitirá confirmar su cuenta y modificar su contraseña. Si el usuario no confirma su cuenta ni acepta las Condiciones de Uso y Políticas de Privacidad y Seguridad, la propuesta creada será dada de baja sin más trámite antes del comienzo de la etapa de “Apoyo de propuestas”.
    • También será posible crear propuestas en la sección de comentarios públicos relativos a publicaciones sobre “BA Elige” en las redes sociales dependientes de la Subsecretaría de Comunicación. En estos casos, el usuario recibirá un mensaje en el que se le dará la opción de subir su propuesta a la plataforma web “BA Elige” o un gestor tendrá la facultad de cargar la propuesta a la plataforma.

    Telefónicamente:

    • Será posible crear propuestas telefónicamente, llamando al 147, a partir de los llamados que realizará el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por medio de su call center o a través de los mensajes de voz grabados (IVR). A través de estos medios, quien quiera participar podrá contactarse con un gestor, quien le requerirá un nombre de usuario y una dirección de correo electrónico válida. A continuación, el gestor recibirá la propuesta (solicitando además, los siguientes datos: título de la propuesta, descripción de la misma, selección de una Comuna en la que se inserta la propuesta o, en su caso, su alcance a nivel Ciudad, ubicación, categoría y, en caso de estar proponiendo en nombre de una organización o colectivo, identificarla). Luego, el usuario recibirá un correo electrónico con un enlace (link) para confirmar su cuenta, modificar su contraseña y aceptar las Condiciones de Uso y Políticas de Privacidad y Seguridad. Si el usuario no confirma su cuenta ni acepta las Condiciones de Uso y Políticas de Privacidad y Seguridad, la propuesta creada será dada de baja sin más trámite antes del comienzo de la etapa de “Apoyo de propuestas”.

    Cabe destacar que el gestor no llevará a cabo tareas de moderación, ni cuestionará la validez ni viabilidad de las propuestas que recibe.

    6.4 - Formas de interacción:

    El usuario podrá interactuar en la Plataforma web interviniendo, al menos, de las siguientes formas:

    A - Propuestas

    En el apartado de propuestas el usuario podrá participar mediante:

    • Creación de propuestas: cada usuario podrá dar de alta una o más propuestas. No existe límite en cuanto al número de propuestas y/o comentarios a presentar por los participantes.
    • Alcance de las Propuestas: cada propuesta podrá referirse a una sola Comuna o, en su caso, a dos o más de ellas. En este último supuesto o cuando los efectos y/o beneficios de una propuesta repercutan en la totalidad de las Comunas, será considerada como una Propuesta a Nivel Ciudad.
    • Redacción de la propuesta: Luego de introducir un título de la propuesta, en donde se describe brevemente la misma de un modo claro y preciso, se recomienda desarrollarla por medio de una descripción concreta y con lenguaje fácilmente entendible, utilizando un máximo de 2000 caracteres. Para completar la argumentación, se podrán vincular documentos introduciendo hasta un máximo de tres enlaces siempre que se encuentren subidos a Internet, o introduciendo un enlace al contenido situado en diferentes Redes Sociales (Vimeo, Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube, Slideshare, Flickr, etc).
    • Compartir el contenido de la plataforma web “BA Elige” en otras redes sociales (Facebook, Twitter, Google+).
    B - Apoyo de Propuestas

    Se podrán apoyar las propuestas creadas por otros usuarios. Las propuestas aparecerán con el número de apoyos recibidos. Cada usuario podrá exclusivamente apoyar una vez a una misma propuesta, pudiendo apoyar todas las propuestas que desee.

    C - Votaciones

    En el apartado de votaciones el usuario podrá participar:

    • Votando cualquiera de los proyectos que en la fase de evaluación hayan sido declarados viables luego de la etapa de análisis de las áreas técnicas correspondientes
    • Cada usuario podrá votar proyectos en una Comuna a su elección (pudiendo votar en cualquier Comuna y no siendo necesario que lo haga en aquélla a la cual pertenece) y/o en el apartado de proyectos a Nivel Ciudad. Podrá votar cualquier persona mayor de 16 años siempre y cuando cuente con domicilio actualizado en el Documento Nacional de Identidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicha información se verificará a través de la Dirección General Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, será necesario que en esta etapa el usuario verifique su domicilio, debiendo introducir a tales efectos su nombre y apellido, sexo y número de DNI.

    7. Cuestiones de Procedimiento:

    7.1 - Admisibilidad de las propuestas

    Para la admisibilidad de las propuestas, el usuario que la creó debe haber completado todos los campos obligatorios, indicando la Comuna a la que pertenece o si es para toda la Ciudad.

    A su vez, deben quedar comprendidas dentro de las siguientes categorías:

    • Innovación
    • Cultura
    • Educación
    • Plazas y Parques
    • Movilidad y Tránsito
    • Mascotas
    • Reciclado
    • Deportes y Calidad de vida
    • Arte Urbano
    • Ferias y Mercados
    • Seguridad
    7.2 - Validez de las propuestas

    Para la consideración acerca de su validez, los requisitos que deben cumplir las propuestas son:

    • No constituir/implicar un gasto corriente.
    • No superar el presupuesto disponible y asignado para cada Comuna (varía según cada Comuna), y el presupuesto destinado a los proyectos con calificación Nivel Ciudad. El presupuesto será de hasta 500 millones de pesos y se dividirá entre las 15 comunas que conforman a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que para los proyectos con calificación Nivel Ciudad el presupuesto será de hasta 100 millones de pesos. La distribución de los presupuestos por Comuna se hará en forma proporcional a su población e inversamente proporcional a su renta per cápita. La fuente para calcular el ingreso promedio por habitante fue la Encuesta Anual a Hogares del año 2014 que realizó la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el cálculo de habitantes por Comuna se basó en el Censo del año 2010 que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
    • No ser contrarias a ninguna ley y/o normativa vigente.
    • Estar incluidas en las categorías disponibles (Innovación, Cultura, Educación, Plazas y Parques, Movilidad y Tránsito, Mascotas, Reciclado, Deportes y Calidad de vida, Arte Urbano, Ferias y Mercados y Seguridad).
    • Guardar relación a un gasto de inversión.
    • Que el gasto que genere la ejecución de los proyectos ganadores se impute dentro del presupuesto del ejercicio del 2020.
    • Ser de interés general para la Ciudad o la Comuna que se verá beneficiada con la propuesta.
    • Corresponder a la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • No ser contrarias a la moral y las buenas costumbres.
    • Estar dentro del campo de acción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ser compatibles, en cuanto a la ejecución, con otros proyectos ejecutados o a ejecutarse dentro del plan de acción de cada una de las áreas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..
    Las propuestas que cumplan estos requisitos, hayan pasado por el proceso de moderación y a su vez cuenten con los apoyos necesarios, serán analizadas por las áreas técnicas correspondientes, quienes estimarán sus costos y determinarán si son viables o no. Sólo aquellas que hayan sido consideradas como viables en esta última evaluación pasarán a la etapa de votación. Aun en el supuesto de proyectos que hayan sido declarados viables y/o resultado ganadores, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reserva el derecho a recategorizarlos, redeterminarlos como inviables, modificar las condiciones para su concreción o, en su caso, suspender su ejecución si existieren circunstancias y/o factores que lo justifiquen.

    7.3 - Reclasificación de propuestas

    Durante cualquiera de las etapas de “BA Elige”, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reserva el derecho de reclasificar las propuestas sin necesidad de notificar de tal situación al creador de la misma. La reclasificación puede darse, por ejemplo: en el caso de que una propuesta etiquetada en una Comuna pertenezca realmente a otra; si por su alcance, beneficio y/o área de acción, deba ser considerada como una propuesta a Nivel Ciudad o viceversa, entre otros.

    7.4 - Inviabilidad de propuestas

    Los técnicos de la Plataforma web “BA Elige” someterán las propuestas a un proceso de moderación para detectar las que fueran claramente inviables. Los moderadores tendrán la facultad de contactarse con el autor de la propuesta inviable, para invitarlo a reformular la misma.

    Finalizado dicho proceso de moderación de propuestas y su consiguiente etapa de formulación de apoyos, se pasará a la fase de análisis. En ella se realizará un nuevo estudio de viabilidad mucho más detallado y de costo de las propuestas. La complejidad de dichos estudios en comparación con los realizados en las primeras fases implicará que sólo sea posible realizarlo para una parte de todas las propuestas presentadas. Los estudios se realizarán en el orden de apoyos decidido por la gente en la fase anterior y por categoría, desde las propuestas más apoyadas a las menos apoyadas por categoría, intentando que hubiera un número de propuestas viables similar en cada Comuna.

    Todos los análisis de viabilidad y de coste serán realizados por las áreas técnicas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires competentes a la temática de cada propuesta. El estudio se efectuará de manera independiente y neutral, atendiendo únicamente a los criterios de evaluación que se han marcado públicamente para el proceso.

    Las propuestas que fueran marcadas como viables se convierten en proyectos y pasan a la fase de votación final.

    7.5 - Propuestas Repetidas

    Durante el desarrollo de todas las etapas, es probable que se detecten propuestas repetidas o muy similares. En este caso se, contactará a sus autores y se les brindará la posibilidad de retirar su propuesta y/o sugerirles algún consejo que por su amplia formulación se considerase podría representar correctamente a las demás. En el caso de que algún autor quisiera mantener su propuesta a pesar de ser similar a otras, se respetará su decisión. En la fase de análisis, las áreas correspondientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán revisar si existiesen propuestas que sean similares e incompatibles dado que conllevan la misma actuación (por ejemplo, realizar dos propuestas distintas en un mismo lugar/ambiente). En dicho caso, pasará a la etapa de votación aquel proyecto que sea el más abarcativo o el que haya recibido mayor cantidad de apoyos en la etapa anterior.

    Por otra parte, puede darse el caso de varias propuestas que sean muy similares y que unas puedan ser incluidas dentro de otras por existir una propuesta integradora de las demás. En dicho caso, pasará a la etapa de votación aquel proyecto que sea el más abarcativo de todos.


    8. Exclusión de responsabilidad:

    El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no se responsabilizará ante y frente los usuarios de la plataforma y/o terceras personas por:

    • Ningún daño y/o perjuicio de cualquier naturaleza, personal o material y/o pérdida (directa, indirecta y/o consecuente) ocasionada a los usuarios de la plataforma y/o a terceras personas, con motivo o en ocasión de su inscripción y/o participación en las actividades contenidas en la plataforma web BA Elige.
    • Ningún daño y/o perjuicio que pudieran sufrir los equipos de los usuarios de la plataforma y/o terceras personas como consecuencia del uso y/o navegación en la plataforma y/o descarga de los programas y/o actualizaciones que resulten necesarias para que puedan navegar en la misma.
    • Las acciones, el contenido, la información y/o los datos que suministren los usuarios de la plataforma a través de esta plataforma.
    • Cualquier daño directo, indirecto, inherente y/o consecuente relacionado con la navegación y/o participación en la plataforma web BA Elige.
    • Cualquier daño y/o perjuicio que pudiera generarse a los usuarios de la plataforma y/o terceras personas y/o sus bienes provenientes del caso fortuito o fuerza mayor, hechos de terceros y/o cualquier responsabilidad que no resultare imputable en forma directa, con motivo o en ocasión de su participación en las actividades ofrecidas en la plataforma web BA Elige. Bajo ningún aspecto existirá relación contractual alguna entre los usuarios de la plataforma y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ni tendrán derecho a remuneración y/o subsidio y/o aporte económico de ninguna naturaleza por parte del mismo. Los usuarios no tendrán mayores derechos, intereses y/o expectativas de las que surgen de estas Condiciones de Uso y Políticas de Privacidad y Seguridad. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no asume ninguna responsabilidad, obligación y/o carga que, como consecuencia de la participación, se puedan invocar. En caso de litigio de cualquier clase o por cualquier motivo entre los usuarios y/o un tercero, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedará exento de cualquier responsabilidad por reclamaciones, demandas o daños de cualquier naturaleza relacionados o derivados del litigio. En caso de reclamos, y/o quejas, y/o demandas, y/o cualquier tipo de acción contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por las consecuencias de la actividad de los usuarios, éstos se subrogarán en su lugar, asumiendo exclusivamente los gastos y consecuencias que correspondan. El usuario será único y exclusivo responsable por los daños y/o perjuicios que ocasione a terceros, y se subrogará en el lugar del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, frente a cada reclamo que le formulen y/o acción que le inicien con base al actuar del usuario. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repetirá del usuario los gastos de cualquier naturaleza en que deba incurrir como consecuencia de los reclamos y/o acciones que se le inicien con causa en la conducta y/o actividad del usuario. Los daños y perjuicios que ocasione a terceros el usuario.

    9. Condiciones para el tratamiento de los contenidos proporcionados por los usuarios

    Las presentes Condiciones de Uso y las correspondientes Políticas de Privacidad y Seguridad regulan los términos aplicables al contenido remitido por los usuarios de esta plataforma a través del formulario correspondiente (en adelante, el contenido). Estas condiciones se aplican tanto al contenido inicialmente remitido a la Plataforma web “BA Elige” como a cualquier contenido que se envíe con posterioridad y/o se manifieste al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debiendo destacarse lo siguiente:

    • No Confidencialidad: Todo el contenido remitido por el usuario al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá ser susceptible de ser conocido por el público en general. Por lo tanto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tratará el citado contenido como información no confidencial.
    • Procedimiento: En el caso de que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires esté interesado en el contenido remitido por el usuario, se pondrá en contacto con él para solicitarle información adicional. Dicha información tendrá asimismo carácter de no confidencial, sin perjuicio de que en el caso de que las partes consideren la necesidad de intercambiarse información de carácter confidencial se firme el correspondiente Acuerdo de Confidencialidad.
    • El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reserva el derecho de contactar o no a los usuarios que le hubieran remitido el contenido. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en las “Políticas de Privacidad y Seguridad”. En el supuesto que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a su entera discreción, decidiera contactar con determinados usuarios, éstos conocen y aceptan que por ello el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no adquiere compromiso alguno.
    • Publicidad o difusión de los contenidos presentados: Los participantes en la Plataforma web “BA Elige” del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaran conocer y aceptar el hecho de que la información aportada podrá ser publicada en las páginas web administradas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a través de otros medios que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires considere oportunos para dar a conocer esta iniciativa. Asimismo, aceptan que el contenido pueda ser compartido en otras redes sociales (Facebook, Twitter, Google+) por otros usuarios y/o terceros.
    • No devolución material: El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires carece de obligación alguna de devolver el Contenido remitido por los usuarios.
    • Procedimiento de aviso y retirada: Cualquier persona, con motivos razonados, si existiese incumplimiento de las presentes Condiciones de Uso y correspondientes Políticas de Privacidad y Seguridad, podrá solicitar la retirada de contenidos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires procesará las peticiones de eliminación o retirada de contenidos que hayan añadido los participantes que incumplan las presentes Condiciones de Uso y las correspondientes Políticas de Privacidad y Seguridad. Éste se reserva el derecho de hacer las comprobaciones o verificaciones oportunas con carácter previo a la retirada de cualquier contenido.
    • Titularidad de los derechos de propiedad intelectual e industrial: El usuario que aporta el Contenido declara, con la aceptación de las Condiciones de Uso y las correspondientes Políticas de Privacidad y Seguridad , ser titular de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial u ostentar derechos suficientes sobre dicho contenido y que además, lo remite al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de forma gratuita y voluntaria, mediante la correspondiente instrumentación, para su divulgación en la plataforma web de “BA Elige” del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Por el hecho de cargar y/o enviar material y/o contenido de cualquier naturaleza para ser usado en la plataforma web “BA Elige”, el usuario concede (o garantiza que el titular de tal material o contenido ha cedido expresamente) al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sus derechos de propiedad intelectual e industrial y/o licencia, general, libre de todo cargo, irrevocable y no exclusiva para usar ese material y/ o contenido, confiriendo además el derecho para contratar, utilizar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, reproducir y/o presentar públicamente, presentar y/o traducir digitalmente, crear trabajos derivados y distribuir dichos materiales y/o incorporarlos a cualquier forma, medio, y/o tecnología conocida o por conocer. Luego de analizar cada propuesta en concreto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reserva la facultad de citar al usuario para la suscripción del contrato correspondiente.

    El usuario acepta que cualquier tipo de información, incluyendo las propuestas, sugerencias, planes, ideas, conceptos, experiencias, técnicas, comentarios, preguntas y/o respuestas, que facilite a través de la plataforma web “BA Elige” no sea confidencial y que por tanto el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee derechos de carácter ilimitado para usar o no usar, distribuir o no distribuir, reproducir o no reproducir, y revelar o no revelar dicha información de la forma y modo que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueda considerar apropiado, con cualquier fin o propósito que, de alguna manera, sean fruto de dicha información, sin que ello genere derecho a indemnización y/o compensación alguna ni a reconocimiento de su fuente.

    El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no asume responsabilidad alguna, ya sea directa o indirecta, respecto de cualquier tipo de controversia, disputa y/o litigio que pudiera derivarse de la publicación, divulgación y/o difusión de los contenidos aportados sin el consentimiento de sus legítimos titulares.


    10. Protección de datos personales

    Los datos suministrados por usuarios de la plataforma web BA Elige se encuentran amparados por las Ley Nacional Nº 25.326 y por la Ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N° 1.845 (texto consolidado por Ley N° 6.017), ambas regulatorias del régimen de protección de datos personales.
    El titular de los datos, previa acreditación de su identidad, tendrá derecho de acceder como también a solicitar y obtener información relativa a los datos personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También el titular de los datos tendrá derecho a solicitar la rectificación y/o la actualización y/o la supresión de los mismos.


    11. Derecho de Imagen

    Los usuarios de la plataforma web BA Elige autorizan al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a utilizar sin cargo ni costo y por el plazo de diez (10) años corridos y para cualquier finalidad institucional y/o difusiva todo el material e información que hayan brindado, incluyendo datos filiatorios, imágenes y/o sonidos y/o filmaciones y la totalidad de las imágenes y sonidos obtenidos mediante filmaciones y/o sesiones de fotografía y/o cualquier otro medio técnico, en el marco de las actividades llevadas a cabo durante la presente iniciativa, por cualquier medio de comunicación creado o a crearse, incluyendo, pero sin limitarse a, material periodístico, avisos publicitarios, avisos audiovisuales, gráficos, diarios, revistas, vía pública, Internet, representaciones televisivas y/o radiodifusión, material promocional y demás gráficas e imágenes, con la única limitante de aquellos usos que pudieran afectar el derecho al honor.
    Dicha autorización comprende, pero no se limita, al derecho de reproducción, distribución y comunicación al público, dejando constancia que las imágenes obtenidas en el marco de las actividades llevadas a cabo adelante en el marco de la presente iniciativa no implican el derecho de remuneración previsto en el artículo 56 de la Ley Nacional N° 11.723 de Propiedad Intelectual.


    12. Aceptación. Modificación de las Condiciones de Uso

    El uso de la plataforma web BA Elige implica el conocimiento y aceptación de pleno derecho de todas las condiciones contenidas en las presentes Condiciones de Uso, como así también la aceptación de las modificaciones e interpretaciones que pudiera realizar el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre cualquier cuestión no prevista en ellas, lo que no generará derecho a reclamo alguno, ni tampoco ningún derecho indemnizatorio ni expectativa económica.
    El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reserva el derecho de revisar y/o modificar las presentes Condiciones en cualquier momento y por cualquier razón, en dicho caso, los usuarios registrados serán avisados a través de este espacio en línea y, si continúan utilizando la plataforma web “BA Elige”, se entenderán aceptadas las modificaciones introducidas.
    También se reserva el derecho a dejar sin efecto esta plataforma, sin que ello genere derecho a reclamación, ni a expectativa, ni a interés, ni pretensión de ninguna índole.

    13. Resolución de conflictos

    Los usuarios de la plataforma web BA Elige se comprometen a solucionar amigablemente con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las diferencias que se pudieran presentar sobre cualquier aspecto relativo a la interpretación y/o alcance de las presentes Condiciones y/o las Políticas de Privacidad y Seguridad, como así también en el desarrollo de la plataforma web. Los reclamantes deberán presentar una nota ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indicando el objeto de su pretensión y la causa de ella.
    Las Condiciones de Uso y las Políticas de Privacidad y Seguridad se interpretarán de acuerdo a las palabras de su texto, y en caso de duda prevalecerá el espíritu de las mismas.
    De no ser ello posible, se someten a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponderles. A los efectos de toda notificación judicial el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fija domicilio Legal en la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uruguay 458 – Departamento Oficios Judiciales y Cédulas.