Centro Cultural 25 de Mayo, ahora más accesible.
Un lugar que se suma a la inclusión sin barreras.
El Centro Cultural situado en el barrio de Villa Urquiza de la Ciudad porteña, fue renovado bajo la propuesta de hacerlo un lugar accesible, para que todas las personas puedan disfrutar de las diferentes propuestas que allí se ofrecen.
Héctor Luis Pantusa, ex presidente de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH), quien se propuso promover y lograr la inclusión de personas que padecen algún tipo de discapacidad, eliminando todas las barreras físicas, al ámbito del cine, teatro y cualquier espacio cultural, fue el creador del proyecto “Ayudas para hipoacúsicos” en BA Elige 2017.
Respetando la arquitectura de su sala, fue acondicionado a los requerimientos acústicos, luminotécnicos, escénicos; y de seguridad contra incendio (que no tenía en su versión original) transformando un edificio del siglo pasado casi sin barreras arquitectónicas.
Mediante este proyecto, el Centro Cultural 25 de Mayo tiene por finalidad acercar las actividades artísticas y de formación a personas con discapacidad, con la implementación de accesibilidad a la comunicación mediante subtítulos, aro magnético y sonido amplificado se representa una oportunidad para las personas con discapacidad auditiva, visual, personas mayores, o personas que tienen problemas de comprensión para acceder a la cultura y a la educación. Asimismo, genera experiencias de ocio compartido para que los espectadores disfruten de manera inclusiva con sus amigos y/o familiares.
Actualmente, el Centro Cultural 25 de mayo, cuenta con sanitarios que permiten la accesibilidad y uso de las personas con discapacidad o circunstancias discapacitantes, circulación y accesibilidad de discapacitados motores usuarios de sillas de ruedas, y de adultos mayores, y facilidades para personas con hipoacusia en la Sala Principal. Asimismo, no cuenta con desniveles y los que existen son asistidos mecánicamente.
¿Qué se hizo?
Se incorporó subtitulado adaptado en la Sala Principal, permitiendo acceso al contenido a las personas con discapacidad auditiva en igualdad de condiciones respecto a los oyentes y un sistema amplificador de aro magnético en Sala Redonda a través del cual los usuarios de prótesis auditivas (audífono o implante coclear) pueden escuchar el sonido de la obra de teatro de forma nítida.
Con el nuevo mobiliario se permite la movilidad y accesibilidad de personas en sillas de ruedas a las salas, baños y espacios ofrecidos en el centro cultural.
Por otra parte, la nueva señalética táctil en Braille y altorrelive, responde a la necesidad de las personas con discapacidad visual, atendiendo a personas ciegas como también con disminución visual.
¡Acercate y conocé todo lo qué tiene para ofrecerte!